300 cuerpos sin identificar en Morelos; eso sin considerar las fosas clandestinas
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — Iván Martínez Duncker, coordinador de la Comisión Científica de Identificación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, estimó que hay al menos 300 cuerpos sin identificar en la entidad.
Esto sumando los 150 cuerpos de la fosa de Tetelcingo, 100 que actualmente están en los refrigeradores del servicio forense de la Fiscalía del Estado y los restos de la fosa común de Jojutla, en la que, según la Fiscalía local, la inhumación estuvo correcta.
“Puede ser así, pero si no se obtuvieron muestras de los cadáveres, no se procesaron, no se obtuvieron perfiles genéticos, y no se subió a la base de datos, entonces siguen en calidad de desconocidos.
“Y si a eso agregamos los más de 100 cadáveres que se encuentran al día de hoy en las cámaras frigoríficas de la Fiscalía General del Estado, estamos hablando de más de 300 cadáveres en calidad de desconocidos de Morelos, ¿de dónde salieron?”, comentó.
El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, agregó que esa cifra es sin tomar en cuenta las fosas clandestinas del crimen organizado.
Por ello, aseguró que a pesar de que el acuerdo con la PGR fue sólo por los cuerpos de Tetelcingo, la UAEM buscará colaborar en la identificación de todos los cuerpos del Estado.
Labores en Tetelcingo
La identificación de los restos que sean exhumados de las fosas de Tetelcingo podrían tardar de tres a cinco meses, estimaron los peritos independientes designados por familiares de personas desaparecidas.
Los peritos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fueron reconocidos plenamente por la PGR y la Fiscalía del Estado, tras una reunión en la Ciudad de México.
Abimelec Morales, experto de la Comisión Científica de Identificación Humana de la UAEM, estimó que las labores de exhumación iniciarán el lunes y se extenderán por al menos ocho días, dependiendo de las condiciones de los cuerpos.
“Considero que contamos con el equipo científico y tecnológico para poderlo realizar (la identificación de los cuerpos). ¿Cuánto tiempo para obtener los perfiles? También esto puede prolongarse tres, cuatro, cinco meses probablemente, con la reserva que pudiera ampliarse”, explicó.
Agregó que ellos realizarán trabajos de odontología forense, antropología forense, medicina legal y genética forense, ya que originalmente las instituciones oficiales sólo iban a realizar la toma de muestras biológicas para la obtención de perfiles genéticos, siendo que no es seguro que se pueda obtener ADN de los restos.
“Ya nos sumamos a las mesas de trabajo donde participan el laboratorio de genética de la PGR, el laboratorio de genética de la División Científica de la Policía Federal y el área de servicios periciales de la Fiscalía de Morelos”, dijo.
“Nosotros manifestamos algunos de los procedimientos que ellos ya estaban planteando realizar, porque no estaban acorde con los protocolos internacionales y porque no se les daba claridad, certeza y transparencia a los familiares”.
Valentina Peralta, de la Red Eslabones, señaló que en la reunión también pidieron que todos los procedimientos, desde la primera pala de tierra que se saque hasta la realización de pruebas, sean grabados y mostrados con total transparencia.
“Les dijimos que estamos en una sociedad adulta en el tema de víctimas, donde no tenemos que ocultar nada, donde todos lo que se oculte va a ser usado en contra de los derechos de las víctimas.
“Por lo tanto, fue un acuerdo de la mesa que toda información que emane de estos trabajos va a estar abierto para todas las personas, y no nos vamos a esperar al final, conforme ocurran las cosas se irá informando”, señaló.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.