Anuncio

Con  el Proyecto Punto Azul, una artista convierte la ansiedad postparto en un símbolo de esperanza

Después que Peggy O ‘Neil Nosti dio a luz a la menor de sus tres hijos, la ansiedad después del parto le impedía comer, dormir y salir a la calle, lo que hizo difícil para ella cuidar a su pequeño hijo.

Se sentía confundida, avergonzada y aislada.

Ella no quería que otras mujeres se sintieran tan solas.

Hace tres años, a la profesora de arte de Escondido se le ocurrió crear un símbolo para enviar un mensaje sutil de apoyo.

El círculo, un imán o pegatina de color azul celeste podría adherirse en la parte trasera de un coche. En el mismo había una dirección electrónica, thebluedotproject.org donde las mujeres podían buscar información y apoyo.

Anuncio

El sueño de Nosti, -dijo en ese momento-, fue que el punto azul podría llegar a ser tan universalmente reconocido para la conciencia de la salud mental de la madre como la cinta rosa es para el cáncer de mama.

Aunque todavía no es muy conocido, su punto azul es ahora el símbolo internacional oficial para la salud mental de la madre, y se está utilizando este mes en una campaña nacional de medios sociales para animar a amigos, familiares y cónyuges para tender la mano a las madres que podrían estar ocultando el dolor en secreto.

Gretchen Mallios, presidenta de la Alianza de Salud Postparto de San Diego, (San Diego’s Postpartum Health Alliance) dijo que el punto azul de Nosti se ha convertido en una fuerza principal en la creación de conciencia pública.

“Lo que ella hizo sí es enorme”, dijo Mallios, cuya organización no lucrativa proporcionó apoyo cuando Nosti puso en marcha el Proyecto de Punto Azul. ‘Ella puso en acción lo que a cada persona se le cruza con esta cuestión: que necesitemos un símbolo que rompe este estigma es simple, elegante y tratable con un sitio Web tan hermoso en el que las madres se sienten seguras de aventurarse hacia la conversación, que es el primer paso para estar mejor’”.

Nosti y su marido, el dentista John Nosti, son los padres de tres hijos: Ella, 10, Charlie, 8, y Theo, 6. Debido a que ella no tuvo ningún problema con los nacimientos de sus dos primeros hijos, - dijo Nosti- “ella no entendía por qué su salud mental entró en una espiral descendente cuando nació Theo”. Peggy batalló para hacer frente a las tareas cotidianas.

“No podía despegar mis hombros de mis oídos porque estaba así, increíblemente todo el tiempo”, dijo.

Dos meses después de la aparición de los síntomas, ella buscó ayuda en la Clínica Materna de Salud Mental de la Universidad de California San Diego (UC San Diego’s Maternal Mental Health Clinic), donde se le diagnosticó ansiedad postparto. Con medicación y terapia, volvió a ser ella misma en unos pocos meses, y se comprometió a ayudar a otras madres a hablar de la enfermedad poco discutida y hablada en las sombras.

De acuerdo con estudios nacionales, 1 de cada 7 mujeres sufrirán depresión posparto u otra enfermedad relacionada. En las zonas de bajo nivel socioeconómico, la proporción aumenta a 1 de cada 4. Las madres no son las únicas que sufren. Puede afectar a los matrimonios, la dinámica familiar y la salud del niño.

Un estudio realizado en 2009 por el Centro de Harvard sobre el Desarrollo Infantil encontró que los niños que sufren en la vida de depresión materna temprana, pueden desarrollar una estructura débil del cerebro que afecta su aprendizaje, comportamiento y salud mental.

Mallios, una trabajadora social clínico con licencia, dijo que muchas madres con síntomas posparto no le dicen a su familia o su médico acerca de sus sentimientos porque sienten vergüenza de que su experiencia materna no es tan maravillosa como creían que debería ser.

También dijo que últimamente ella ha visto más casos de ansiedad postparto porque las mujeres hacen malabares con tantas responsabilidades y son bombardeadas con noticias alarmistas de crianza en las redes sociales.

“Hay mucha auto culpa” dijo Mallios. “Hay todavía esa barrera sobre pruebas de detección porque las mujeres no se dan cuenta que no es su culpa y ellas tienen algo que puede ser tratado”.

Nosti obtuvo la idea para su proyecto después del suicidio de Junior Seau Jr. en su casa de Oceanside, en mayo de 2012. La familia y amigos dijeron que no tenían idea de que el ex apoyador de los Cargadores de San Diego estaba en crisis.

Nosti se preguntó cuántas madres con trastornos perinatales se sentían desesperadas y solas y podrían encontrar consuelo en hablar con otras personas. Una pegatina discreta para la defensa del auto en el estacionamiento de la escuela, podría convertirse en una chispa para iniciar la conversación y la curación.

Su punto azul, -dijo-, era simple, fácil para reproducirse, un color relajante, visible desde una gran distancia y todavía bastante sutil que no lanza el grito: “Mamá enferma mental a bordo”.

Su proyecto fue lanzado unos años más tarde, con el apoyo de la Alianza de Salud Posparto (Postpartum Health Alliance) y dinero de subvención de la Fundación Mason Hirst.

Con de la venta inicial de más de 400 puntos de color azul, Nosti y su equipo de voluntarios proporcionaron un par de subvenciones para grupos en la Costa Este que ayudan a las madres de bajos ingresos con la depresión y la ansiedad. Luego, hace dos años, el grupo nacional de redes de Postpartum Support International organizó un concurso de diseño para crear un símbolo universal de la salud mental de la madre. Después de una reñida votación, se eligió el punto azul de Nosti.

Ella ha vendido casi 1,000, pero dijo que el objetivo es elevar la conciencia, no el dinero. Ella está encantada de ver aparecer puntos azules en todas partes, incluso en el logotipo de los programas de salud pública en los condados de Santa Clara, Humboldt y Butte..

El punto azul también fue adoptado por la Coalición Nacional para la Salud Mental Materna (National Coalition for Maternal Mental Health) para su campaña anual en mayo y aparece en medios sociales con el hashtag #askher.

El próximo objetivo de Nosti, dijo, es ampliar el grupo de aquellos que ven el símbolo.

“En mi opinión, tenemos que empezar a conseguir que sea reconocido por las mujeres sanas y las mujeres que van ser madres”, dijo. “Cuantas más personas se pueden alcanzar, más madres podremos ayudar”.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio