Anuncio

Director del FBI defiende investigación a Clinton y dice que haría “lo mismo”

El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, defendió hoy su investigación a la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton y aseguró que haría “lo mismo”, aunque su acción pudiera impactar en el resultado de las elecciones.

“Esto fue terrible, me hace sentir náuseas pensar que pudimos haber tenido algún impacto en las elecciones. Pero tomaría la misma decisión”, dijo Comey en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado.

El director del FBI defendió así la decisión que tomó el pasado 28 de octubre, a once días de las elecciones, para notificar al Congreso de una nueva investigación relacionada con el uso que hizo Clinton de servidores de correo privados para comunicaciones oficiales cuando era secretaria de Estado (2009-2013).

Anuncio

“Haber ocultado (la nueva investigación) bajo mi punto de vista habría sido catastrófico”, subrayó Comey.

Antes de enviar la notificación al Congreso, el propio Comey había anunciado en julio pasado en una rueda de prensa que el FBI no presentaría cargos criminales contra Clinton y sus colaboradores porque no había tenido intención de infringir la ley, aunque habían actuado de manera negligente.

En una comparecencia ayer en la conferencia “Women for Women” (Mujeres para Mujeres) celebrada en Nueva York, la propia Clinton culpó a Comey de su fracaso electoral y dijo estar convencida de que hubiera llegado a la Casa Blanca si el director del FBI no hubiera enviado esa notificación a los legisladores.

Por su parte, el presidente Donald Trump criticó este martes por la noche en su cuenta de la red social Twitter a Clinton, y apuntó que el director del FBI era “lo mejor que le había ocurrido a Hillary Clinton porque le dio un pase gratis para tomar muchas malas acciones”.

Esta es la primera vez que el jefe del FBI defiende en público las decisiones que tomó sobre la investigación a Clinton.

Por otro lado, Comey aprovechó su comparecencia en el comité del Senado para agradecer a las autoridades de España su colaboración en el arresto en Barcelona del programador ruso Piotr Levashov, buscado por EEUU por su supuesta implicación en la injerencia rusa en las elecciones de noviembre.

Anuncio