Anuncio

Foro mexicano busca fomentar intercambio comercial en industria farmacéutica

En momentos en que EE.UU., México y Canadá se disponen a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a petición del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la industria farmacéutica busca nuevos canales para fomentar las exportaciones.

Es por ello que la Agencia Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) organiza desde 2012 el foro Vector Pharma, con el fin de crear una red de negocios entre las empresas farmacéuticas que impulse el intercambio comercial.

“Es un evento que promueve que las empresas hagan negocios entre ellas, a fin de incrementar el comercio (...) y facilitar el acceso a nuevas opciones terapéuticas entre los países”, dijo a Efe Roberto Martínez, coordinador general del evento que arranca hoy en la Ciudad de México.

Anuncio

En el encuentro, que concluirá el próximo miércoles, participarán este año unas 110 empresas de 28 países de América, Europa y Asia, con el objetivo de generar más de 1.100 encuentros de negocios.

A partir de julio de cada año, los organizadores del evento empiezan a registrar firmas interesadas en el foro y en febrero del siguiente año se dan las primeras citas, las cuales culminan en la Ciudad de México con encuentros de media hora entre los representantes de las farmacéuticas.

Esto ha permitido el desarrollo de la industria no solo a nivel local sino en la región, “así como la inversión para el crecimiento de las empresas farmacéuticas”, lo que ha impulsado la diversificación de las exportaciones, dijo el coordinador de Vector Pharma.

En este momento de incertidumbre por el TLCAN, dijo, eventos como este benefician el comercio con otros mercados.

“El resultado de este foro ha sido muy bueno, porque se ha dado el intercambio entre mercados y, mientras en otros lugares las empresas farmacéuticas han cerrado sus plantas, en México se está invirtiendo”, apuntó.

“Creo que estamos en un excelente momento para promover el comercio internacional”, afirmó.

Vector Pharma, señaló Martínez, es una plataforma para la exportación de los medicamentos fabricados en México, además de un canal natural para ofrecer a los pacientes nuevas terapias seguras y accesibles.

El reto sigue siendo “unificar criterios para fortalecer a la industria y diversificar mercados. Tenemos un potencial importante en América Central, América Latina y Europa y queremos aprovecharlo”, concluyó.

Anuncio