Anuncio

Negociaciones sobre reunificación de Chipre se reanudarán este mes en Ginebra

El secretario general de la ONU, António Guterres, convocará en las próximas semanas en Ginebra una nueva conferencia sobre la reunificación de Chipre, tras haberse reunido el domingo con los líderes greco y turco chipriota.

Según informó hoy en una rueda de prensa el enviado especial de la ONU para Chipre, Espen Barth Eide, el líder grecochipriota, Nicos Anastasiades, y el turcochipriota, Mustafa Akinci, acordaron en una cena de trabajo en Nueva York reanudar las negociaciones de paz durante la segunda mitad de junio, sin precisar la fecha.

“Las dos partes tienen una visión compartida de un Chipre unido, pero tienen algunos desacuerdos en la forma de lograrlo y, particularmente, en el orden de discusión de los diversos asuntos”, aseguró Barth.

Anuncio

“Estamos contentos con el resultado de la reunión, pero aún hay mucho trabajo por hacer (...) esperamos continuar el diálogo para crear un texto común que sirva de base para discutir el capítulo de seguridad y de garantías”, añadió.

Según el enviado especial, este capítulo, que versa sobre temas como la presencia militar turca en la isla, es una de las cuestiones “esenciales” que componen las negociaciones, en la que participarán Turquía, Grecia y Reino Unido como potencias garantes y la Unión Europea en calidad de observador.

“La seguridad es un tema interdependiente del resto, porque no se trata solamente de las tropas, sino también de la organización del Estado y de sus estructuras”, afirmó al respecto.

Pese a los avances que se habían logrado a lo largo del año pasado, las negociaciones sufrieron un parón en febrero pasado por diferencias en asuntos claves, como el futuro de los países garantes en la isla y el reparto de poder de una Chipre federada bizonal y bicomunal, con presidencias rotativas.

Durante el diálogo auspiciado por Guterres, que duró unas cuatro horas, los líderes también acordaron continuar paralelamente con las negociaciones bicomunales sobre todas las demás cuestiones pendientes, empezando por el territorio, la propiedad y la gobernanza.

La isla de Chipre fue invadida en 1974 por Turquía, que ocupó el tercio norte, en el que proclamó en 1983 la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), solo reconocida por Ankara, y desde entonces las comunidades grecochipriota y turcochipriota viven divididas.

Turquía insiste en el mantenimiento de su poder garante y de su presencia militar en la isla incluso si se llegara a una solución, algo que no aceptan Grecia y Chipre.

Anuncio