Anuncio

Peña Nieto aterriza en Guatemala para una visita de Estado de un día

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó hoy a Guatemala con una comitiva de decenas de periodistas para una visita de Estado que empezará mañana, martes, y que incluye reuniones con los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con el sector empresarial.

El avión presidencial José María Morelos y Pavón aterrizó en la Fuerza Aérea Guatemalteca a las 14:46 hora local (20:46 GMT), donde fue recibido por el canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, y después de saludar brevemente a la prensa, con un “buenas tardes”, se subió a un helicóptero con dirección a Antigua.

Será en esa ciudad colonial, según confirmaron fuentes oficiales a Efe, donde comparta un almuerzo privado con el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, aunque la agenda oficial se desarrollará completamente el martes, mismo día que regresará a su país.

Anuncio

Su gira iniciará con una visita privada al Centro Educativo Rotario Benito Juárez, en la capital, y luego se movilizará al Palacio Nacional de la Cultura para una reunión con Morales, en la que hablarán sobre energía, integración regional, migración, infraestructura fronteriza, seguridad, desarrollo social y medioambiente.

Esta reunión será la quinta entre ambos mandatarios, quienes se reunieron por primera vez en México en noviembre de 2015, recién electo Morales, luego en enero de 2016 en el marco de la IV Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Ecuador, en octubre del mismo año en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana celebrada en Colombia y en la XV Reunión del Mecanismo de Tuxtla de Costa Rica.

Los dos mandatarios revisarán además la agenda bilateral y dialogarán sobre proyectos “emblemáticos” de cooperación regional para el desarrollo en los que participa México, como “Mesoamérica sin Hambre”, y otros enfocados en la prevención de la migración no acompañada de menores.

Ninguno de los dos Gobiernos ha reconocido que la detención del exgobernador del estado mexicano de Veracruz Javier Duarte, quien está a la espera de que se prosiga con el proceso de extradición a su país tras ser capturado en Guatemala en abril, esté sobre la mesa.

Duarte, de 43 años y quien supuestamente estaba en Guatemala desde el pasado noviembre -cuando entró ilegalmente vía terrestre-, tenía una orden de captura con fines de extradición por su supuesta responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La gira de Peña Nieto, que estaba prevista inicialmente para mayo pasado pero que fue cambiada por motivos de agenda, también incluye actividades con los poderes Legislativo y Judicial, así como con los sectores empresariales, en los que buscará profundizar los vínculos “comerciales y de inversión”.

También está previsto que el martes el presidente mexicano llegue a la municipalidad capitalina, donde el alcalde y expresidente (1996-2000), Álvaro Arzú, le hará entrega de las llaves de Ciudad de Guatemala.

México y Guatemala comparten una frontera terrestre de 960 kilómetros y ambos países basan sus relaciones comerciales en el Tratado de Libre Comercio Único, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2013.

El Banco de Guatemala (central) indica en sus estadísticas preliminares que durante 2016 Guatemala exportó productos de México por valor de 458,6 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a mas de 1.942 millones.

Según datos oficiales de la misión diplomática mexicana, Guatemala es el primer socio comercial de México en Centroamérica y México es su segundo principal inversionista de América Latina y el tercero del mundo.

En cuanto a las relaciones diplomáticas, los dos países establecieron sus vínculos el 6 de septiembre de 1848 y durante este tiempo han firmado más de 40 acuerdos bilaterales, 21 de ellos entre 2013 y 2016, sobre todo centrados en desarrollo, prosperidad y seguridad, particularmente para las poblaciones de la zona fronteriza.

Anuncio