Anuncio

Busca NL adoptar modelo alemán 4.0

Empresas, academia y Gobierno nuevoleoneses realizan una gira por Alemania para estudiar su modelo de Economía 4.0 con la idea de adoptarlo en la Entidad.

Fernando Turner Dávila, Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, dijo que desde ayer y hasta el 20 de julio realizan una gira para analizar la implementación del modelo alemán y traerlo a la Entidad, para convertir al Estado en punta de lanza de este esquema de digitalización de procesos productivos.

“Con la Iniciativa Nuevo León 4.0, el Estado esta· tomando liderazgo en esta revolución tecnológica que será un cambio drástico que reconfigurar· fundamentalmente la industria y es llamada también, la próxima Revolución Industrial o la cuarta Revolución Industrial”.

Anuncio

En entrevista telefónica desde Alemania, a donde arribó este lunes, Turner dijo que en la delegación mexicana asisten 24 ejecutivos y empresarios, representantes de la academia como la UANL, el Tec de Monterrey, la UdeM, la U-ERRE, el Tecnológico de Apodaca y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

A la delegación la acompaña Leopoldo Cedillo, director de Metalsa y presidente del Consejo 4.0 de Nuevo León; Eduardo Garza T. Junco, director de Frisa Aerospace; que exploran ideas y oportunidades de negocio con sus pares alemanes.

Turner agregó que también acudieron representantes de empresas como Agro Jaba, Katcon, Xignux, VivaAerob˙s, Consiss y de la Cámara de la Industria de Transformación, Caintra de Nuevo León.

La visita incluye a entre 12 y 15 compañías alemanas de ciudades como Berlín, Regensburg, Augsburg, Ostfildern-Scharnhausen, Gˆppingen, Stuttgart, Ditizingen, Mannheim, Ludwigshafen y Frankfurt.

Las empresas a visitar incluyen a Continental, Siemens, KUKA, University of Esslingen, Festo, Trumpf, entre otras.

“Queremos implementar el modelo Nuevo León 4.0 con las mejores prácticas, y además de empresarios, estamos funcionarios de Gobierno, como el Subsecretario de Educación y que Nuevo León se consolide como líder del movimiento de economía inteligente”.

Señaló que las máquinas serán inteligentes y generarán una gran cantidad de información o Big Data en forma automática para buscar más eficiencia y nuevos modelos de negocios.

“Tuvimos reunión con la Secretaria de Economía y Energía del Gobierno Alemán, Wolfang Scheremet, que nos explicó su plataforma y los avances y obstáculos para la implementación”.

Anuncio